Cómo hacer una newsletter: guía paso a paso

Para crear una newsletter o boletín informativo por correo electrónico, es necesario comprender quién es tu público, crear contenido valioso y seguir buenas prácticas de marketing por email para establecer relaciones duraderas con tus suscriptores.
Estos son los pasos específicos que debes seguir:
- Elige la plataforma de correo electrónico adecuada.
- Averigua a quién te diriges.
- Establece objetivos claros sobre lo que quieres conseguir.
- Diseña una plantilla que tenga buen aspecto.
- Crea contenido que valga la pena leer.
- Prueba qué es lo que realmente funciona.
Cuando alguien te da su correo electrónico, te está diciendo que quiere saber de ti.
Para las empresas, los blogueros y los creadores de contenido, esa línea directa con tu público es increíblemente valiosa. Y, a diferencia de otros canales de marketing en los que estás a merced de algoritmos cambiantes, tu lista de correo electrónico es un activo que te pertenece por completo.
¿Estás listo para convertir tus ideas en una mina de oro en tu bandeja de entrada? Veamos exactamente cómo crear una newsletter por correo electrónico que la gente quiera leer.
Tabla de Contenidos
1. Elige una plataforma de email marketing
Una plataforma de marketing por correo electrónico es un software que se encarga de enviar correos electrónicos, gestionar tu lista de suscriptores y realizar un seguimiento del rendimiento de tus boletines informativos. Es la base de todo lo que harás con el marketing por correo electrónico.
Esto es lo que debes tener en cuenta a la hora de elegir la mejor plataforma de email marketing según tus necesidades:
- Facilidad de uso: no deberías necesitar un título en informática para enviar un correo electrónico. Busca plataformas con editores de arrastrar y soltar e interfaces sencillas que se entiendan a la primera.
- Variedad de plantillas: las buenas plataformas ofrecen docenas de plantillas prediseñadas que puedes personalizar. Esto te ahorra horas de trabajo de diseño y garantiza que tus correos electrónicos tengan un aspecto profesional desde el primer día.
- Funciones de automatización: querrás configurar correos electrónicos de bienvenida para los nuevos suscriptores o enviar mensajes de cumpleaños automáticamente. El mejor software de marketing por correo electrónico se encarga de esto en segundo plano para que no tengas que recordar cada tarea.
- Análisis e informes: necesitas saber si la gente abre tus correos electrónicos y hace clic en tus enlaces. Busca plataformas que te muestren las tasas de apertura, las tasas de clics y otras métricas clave en paneles de control fáciles de leer.
- Herramientas de gestión de listas: a medida que tu lista crezca, necesitarás organizar a los suscriptores en diferentes grupos. Las buenas plataformas te permiten segmentar tu público en función de sus intereses, su historial de compras o cómo se unieron a tu lista.
- Índices de entrega: se trata de la frecuencia con la que tus correos electrónicos llegan realmente a la bandeja de entrada de los destinatarios en lugar de a su carpeta de spam. Busca plataformas con una buena reputación en cuanto a la entrega de correos electrónicos.
¿Hostinger Reach es bueno para enviar boletines informativos por correo electrónico?
Sí, Hostinger Reach es excelente para enviar boletines informativos por correo electrónico, especialmente si estás empezando. Es una plataforma de marketing por correo electrónico impulsada por IA que facilita la creación de campañas profesionales.
En cuanto a los criterios que hemos mencionado anteriormente, la plataforma de email marketing Hostinger Reach cumple todos los requisitos esenciales.
La plataforma utiliza IA para ayudarte a crear correos electrónicos sin necesidad de tener conocimientos de diseño o redacción. Tú describes lo que quieres y ella se encarga del diseño y el contenido.
Para mantener la coherencia de la marca, Reach te permite guardar tu configuración de estilo para que todos los correos electrónicos coincidan con tu marca.
Si ya utilizas el Creador de páginas web de Hostinger, la plataforma puede sincronizar automáticamente los nuevos suscriptores desde los formularios de tu sitio web, lo que simplifica la gestión de las listas.

2. Define tu público
Definir tu público significa averiguar exactamente a quién te diriges y qué les interesa. No se trata solo de datos demográficos, sino de comprender lo que tus lectores realmente quieren leer.
¿Por qué es tan importante? Porque el mismo mensaje tiene un impacto diferente dependiendo de quién lo lea. Un boletín informativo sobre consejos de productividad sonará completamente diferente si está escrito para padres ocupados, estudiantes universitarios o propietarios de pequeñas empresas.
Piense en los diferentes grupos que podrían estar en su lista:
- Clientes actuales: estas personas ya conocen y confían en tu marca. Quieren novedades, ofertas exclusivas e información privilegiada. Puedes ser más directo en cuanto a las ventas y dar por sentado que conocen tus productos.
- Clientes potenciales: están interesados, pero aún no han comprado nada. Estos lectores necesitan más información y que se gane su confianza. Céntrate en contenidos útiles que muestren tu experiencia sin ser demasiado insistente.
- Suscriptores generales: quizás te hayan encontrado a través de una entrada de blog o de las redes sociales. Son el grupo menos comprometido, por lo que tendrás que esforzarte más para mantener su atención. Piensa en consejos útiles, historias entretenidas y en construir una relación gradual.
Por ejemplo, supongamos que tienes un blog sobre fitness. Tus clientes actuales pueden querer vídeos de entrenamientos y recomendaciones de suplementos. Los clientes potenciales necesitan guías para principiantes e historias de éxito. Los suscriptores generales probablemente quieran consejos rápidos sobre salud y motivación.
Comprender estas diferencias determina el tono, los temas del contenido, la frecuencia de los correos electrónicos y lo que se pide a los lectores que hagan a continuación.
3. Establece objetivos claros
Cada correo electrónico que envíes debe tener un propósito. Establecer objetivos específicos te ayuda a tomar mejores decisiones sobre todo, desde el asunto hasta los botones de llamada a la acción.
Sin objetivos claros, te encontrarás enviando actualizaciones aleatorias que no conectan con tu público. También te costará medir el éxito, ya que no sabrás qué es lo que estás tratando de conseguir en primer lugar.
Estos son algunos objetivos comunes para los boletines informativos que debes tener en cuenta:
- Aumentar el tráfico del sitio web: quizás quieras que la gente lea tus últimas entradas del blog o eche un vistazo a los nuevos productos. Tu contenido debe dar pistas sobre lo que hay en tu sitio web y ofrecer a los lectores una razón convincente para hacer clic.
- Fomentar la participación de la comunidad: esto podría significar obtener respuestas a tus correos electrónicos, animar a compartir en redes sociales o conseguir que la gente se una a tu grupo de Facebook. Tu tono debe ser informal y debes hacer preguntas que inviten a responder.
- Promocionar productos o servicios: a veces solo quieres vender. Pero equilibra el contenido promocional con consejos valiosos para no parecer un vendedor constante. Esto funciona para los creadores de cursos que comparten consejos con sus promociones o para las marcas minoristas que incluyen consejos de estilo con los anuncios de sus productos.
- Establecer tu presencia: si eres consultor o proveedor de servicios, es posible que quieras mostrar tus conocimientos. Comparte ideas, casos prácticos o contenido entre bastidores que demuestre lo que sabes.
- Ser recordado en la mente de los demás: a veces, el objetivo es simplemente recordar a la gente que existes. Esto funciona bien para empresas con ciclos de venta más largos o servicios estacionales. Piensa en los agentes inmobiliarios que envían actualizaciones del mercado o los fotógrafos de bodas que comparten sus últimos trabajos durante la temporada de compromisos.
La clave es elegir un objetivo claro para cada campaña de correo electrónico. Tener un único objetivo mantiene tu mensaje claro y a tus lectores interesados.
4. Diseña tu plantilla
Tu plantilla de correo electrónico es como el marco de una foto: debe hacer que tu contenido se vea bien sin robarle el protagonismo. Los mejores diseños de boletines informativos son limpios, sencillos y fáciles de leer en cualquier dispositivo.
Esto es lo más importante:
- Se sencillo: los correos electrónicos desordenados abruman a los lectores. Utiliza una o dos fuentes, deja mucho espacio en blanco y no llenes demasiado cada sección. Tus lectores deben poder echar un vistazo a tu correo electrónico en segundos y saber de qué trata.
- Adáptalo a los dispositivos móviles: más de la mitad de todos los correos electrónicos se abren en teléfonos móviles. Si tu newsletter se ve mal en dispositivos móviles, estás perdiendo una gran parte de tu audiencia. Prueba cómo se ven tus correos electrónicos en diferentes tamaños de pantalla antes de enviarlos.
- Conserva la coherencia con tu marca: utiliza los colores, las fuentes y el logotipo de tu marca para que los lectores reconozcan al instante tus correos electrónicos. Esto genera confianza y hace que tu empresa parezca más profesional.
¿La buena noticia? No es necesario diseñar desde cero. La mayoría de las plataformas de email marketing incluyen docenas de plantillas prediseñadas que puedes personalizar. Solo tienes que elegir una que se adapte a tu estilo y cambiar los colores y el contenido.

Consejo profesional
Utiliza Hostinger Reach para obtener una plantilla que se adapte al diseño de tu sitio web. Tus correos electrónicos parecerán una extensión natural de tu marca, creando una experiencia fluida y profesional.
5. Redacta un asunto llamativo
El asunto es una de las primeras cosas que la gente mira cuando decide si abrir o eliminar tu correo electrónico. No importa lo increíble que sea tu contenido si nadie abre el correo electrónico para leerlo.
Piensa en el asunto como si fuera el tráiler de una película: debe dar a la gente la información suficiente para despertar su curiosidad y hacer que quieran leerlo.
Aquí tienes varios enfoques que funcionan:
Crea urgencia: la urgencia aprovecha el miedo de las personas a perderse algo sugiriendo que algo valioso no estará disponible por mucho tiempo. Esto motiva a las personas a actuar rápidamente en lugar de dejar tu correo electrónico para más tarde. Solamente no abuses de este enfoque o perderá su credibilidad.
❌ En lugar de: Oferta especial de Navidad
✅ Prueba: 50 % de descuento hasta medianoche
❌ En lugar de: Oferta por tiempo limitado
✅ Prueba: Solo quedan 3 plazas para el taller del viernes
Despierta la curiosidad: cuando insinúas información valiosa sin revelarlo todo, los lectores se sienten obligados a abrir el correo electrónico para satisfacer su curiosidad. Esto funciona porque nuestro cerebro está programado para buscar respuestas y completar la información.
❌ En lugar de: Boletín informativo n.º 47
✅ Prueba: El error que te está costando clientes
❌ En lugar de: Nueva entrada del blog
✅ Prueba: Esto lo cambió todo para mi negocio
Hazlo personal: la personalización hace que tu correo electrónico parezca una conversación individual en lugar de una comunicación masiva. Cuando las personas ven su nombre o sienten que les estás hablando directamente, lo consideran relevante e importante para ellos.
❌ En lugar de: Actualización de producto
✅ Prueba: Lo pediste, lo hicimos
❌ En lugar de: “Correo electrónico de bienvenida”
✅ Prueba: Sara, tu cuenta está lista para empezar
Usa números: los números destacan en una bandeja de entrada abarrotada y nuestro cerebro los identifica rápidamente. Los números específicos también sugieren un valor concreto y tangible, en lugar de beneficios vagos.
❌ En lugar de: Consejos semanales
✅ Prueba: 5 herramientas que reducen mi tiempo de trabajo a la mitad
❌ En lugar de: Informe mensual de ventas
✅ Prueba: Hemos batido nuestro récord de ventas (aquí te contamos cómo)
Haz preguntas: las preguntas atraen a los lectores al hacerles pensar en su propia situación. Crean una conversación mental en la que las personas quieren saber la respuesta de forma natural, especialmente si la pregunta toca un tema con el que están luchando.
❌ En lugar de: Guía de SEO
✅ Prueba: Por qué la página web de tu competencia está mejor posicionada
❌ En lugar de: Consejos para gestionar el tiempo
✅ Prueba: ¿Y si pudieras recuperar 3 horas al día?
Sé directo: los asuntos directos funcionan cuando necesitas comunicar información importante de forma clara y eficaz. Son especialmente eficaces para los correos electrónicos transaccionales o cuando ya has establecido una relación con los suscriptores y confían en que les aportas valor.
❌ En lugar de: Información de la cuenta
✅ Prueba: Tu pago ha fallado: actualiza tu tarjeta
❌ En lugar de: Resumen semanal
✅ Prueba: Esto es lo que te has perdido esta semana
¿Necesitas inspiración para los asuntos? Fíjate en lo que ya funciona. Revisa tu bandeja de entrada para ver qué asuntos te llaman la atención, echa un vistazo a las newsletter populares de tu sector para ver qué están haciendo y analiza los titulares de los sitios web de noticias y las publicaciones en redes sociales que generan mucha interacción.
La clave está en adaptar estas ideas a la voz de tu marca, no en copiarlas. Mantén una lista actualizada de los asuntos que mejor te funcionan y crea variaciones cuando necesites ideas nuevas.
6. Escribe contenido valioso
El contenido valioso es aquel que ayuda a tus lectores a resolver problemas, aprender algo nuevo o entretenerse de forma significativa.
La regla de oro del contenido de los boletines informativos es sencilla: siempre hay que dar más valor del que se pide.
Si todos los correos electrónicos son solo argumentos de venta, la gente se dará de baja rápidamente, pero si ayudas constantemente a tus lectores a resolver problemas o a aprender algo nuevo, estarán deseando saber de ti.
A continuación te explicamos cómo equilibrar los diferentes tipos de contenido:
- Contenido educativo: comparte consejos, tutoriales o ideas relacionadas con tu experiencia. Un entrenador físico podría incluir una rutina de entrenamiento rápida, mientras que un consultor de marketing podría desglosar una estrategia de campaña exitosa.
- Contenido entre bastidores: a la gente le encanta ver el lado humano de las empresas. Comparte tu proceso, los errores de los que has aprendido o lo que está pasando en tu empresa. Esto crea conexión y confianza.
- Contenido seleccionado: no es necesario crear todo desde cero. Comparte artículos, herramientas o recursos interesantes que hayas encontrado, junto con tu opinión sobre por qué son importantes. Un diseñador web podría compartir inspiración semanal sobre diseño y un coach empresarial podría destacar aplicaciones útiles que utilizan sus clientes.
- Contenido basado en historias: comparte historias de éxito de clientes, casos prácticos o experiencias personales que se relacionen con los retos de tu público. Las historias son memorables y ayudan a las personas a verse a sí mismas logrando resultados similares.
- Noticias y novedades: mantén a tu público informado sobre las tendencias del sector, las noticias de la empresa o los cambios que les afectan. Esto te posicionará como una fuente fiable de información oportuna.
- Contenido promocional: sí, puedes vender a tu lista, pero que sea alrededor del 20% del contenido total. Cuando promociones algo, explica claramente los beneficios y haz que parezca una recomendación natural.
¿Lo mejor? Ya no tienes que escribirlo todo tú mismo. Las plataformas de marketing por correo electrónico como Hostinger Reach pueden crear contenido excelente para ti.
Solo tienes que escribir indicaciones eficaces que le digan a la IA qué tipo de contenido quieres, qué tono utilizar y qué puntos clave debes cubrir.
Consejo profesional
📚Obtén más información sobre cómo crear indicaciones eficaces con nuestra guía de ingeniería de indicaciones o prompt engineering.
7. Añade elementos visuales
Los elementos visuales son imágenes, gráficos, fotos y otros elementos que hacen que tus correos electrónicos sean más atractivos y fáciles de leer.
Los correos electrónicos con mucho texto pueden resultar aburridos, por lo que los elementos visuales dividen el contenido, facilitan su lectura y ayudan a destacar la información importante.
Sin embargo, no es necesario utilizar gráficos sofisticados ni fotografías profesionales. Las imágenes sencillas y relevantes funcionan perfectamente. El objetivo es reforzar tu mensaje, no distraer la atención.
A continuación, te mostramos diferentes tipos de elementos visuales que funcionan bien en los boletines informativos:
- Fotos de productos: si estás promocionando algo, muéstralo. Una foto clara del producto funciona mejor que párrafos de descripción. Las tiendas de comercio electrónico pueden mostrar las novedades o los productos más vendidos.
- Capturas de pantalla: perfectas para tutoriales o reseñas de software. En lugar de explicar cada paso, muestra a tus lectores exactamente lo que deben ver en su pantalla.
- Gráficos sencillos: los gráficos, las infografías o los consejos ilustrados pueden hacer que la información compleja sea más fácil de digerir. Un entrenador físico podría incluir un diagrama sencillo de ejercicios o un asesor financiero podría compartir un gráfico de presupuestos.
- Fotos detrás de cámaras: añaden personalidad a tu marca. Las fotos de tu espacio de trabajo, tu equipo o tus procesos ayudan a los lectores a sentirse más conectados con tu negocio.
- GIF: un GIF bien colocado puede añadir humor o mostrar un proceso mejor que las imágenes estáticas. Son ideales para mostrar transformaciones antes y después, procesos paso a paso o simplemente a Drake señalando con aprobación tu nuevo producto.
Mantén el tamaño de los archivos pequeño para que tus correos electrónicos se carguen rápidamente y siempre incluye texto alternativo para facilitar la accesibilidad.
La mayoría de las plataformas de correo electrónico comprimen las imágenes automáticamente, pero es recomendable cambiar el tamaño de las fotos grandes antes de subirlas.
8. Incluye una llamada a la acción (CTA) clara
Una llamada a la acción es una instrucción específica que indica a tus lectores exactamente lo que quieres que hagan a continuación. Cada correo electrónico debe tener un siguiente paso claro, ya sea hacer clic en un enlace, realizar una compra o responder con comentarios y tu CTA debe conectar directamente con el objetivo de tu correo electrónico.
A continuación, se muestran ejemplos de CTA eficaces para diferentes objetivos:
Dirigir el tráfico a tu sitio web:
- Lee el tutorial completo
- Ver los 15 ejemplos
- Obtén la lista de verificación completa
Generar compromiso:
- Responde y cuéntame cuál es tu mayor reto
- Comparte esto con un amigo que necesite verlo
- Únete a la conversación en Instagram
Realizar ventas:
- Reclama tu descuento antes de que caduque
- Añádelo al carrito, envío gratuito incluido
- Empieza hoy tu prueba gratuita
Haz crecer tu comunidad:
- Únete a nuestro grupo de Facebook
- Síguenos para recibir consejos diarios
- Invita a un compañero a suscribirse
Siempre que sea posible, haz que tus llamadas a la acción destaquen visualmente con botones en lugar de enlaces de texto sin formato y utiliza un lenguaje orientado a la acción y específico.
Reach facilita la creación de botones de CTA atractivos gracias a sus funciones de IA integradas. Pero si necesitas más ideas, aquí tienes otros generadores de contenido con IA que puedes consultar.
9. Cumple con las leyes
Las leyes de marketing por correo electrónico son normativas que regulan cómo se pueden recopilar direcciones de correo electrónico y enviar mensajes comerciales a los suscriptores.
Estas normas existen para proteger a las personas del spam y darles control sobre sus bandejas de entrada.
Estas son las principales leyes que debes tener en cuenta:
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): se aplica si tienes suscriptores en Europa. Necesitas un consentimiento claro antes de añadir a alguien a tu lista y debes explicar qué harás con sus datos. Utiliza la doble confirmación para los nuevos suscriptores y mantén un registro de cuándo y cómo se registraron.
- Ley CAN-SPAM: se aplica a los correos electrónicos enviados en Estados Unidos. Tu nombre y el asunto no pueden ser engañosos, debes incluir una dirección física en tus correos electrónicos y las solicitudes de baja deben procesarse en un plazo de 10 días. Tampoco puedes añadir personas a tu lista sin su permiso.
- CASL (Legislación antispam de Canadá): si envías correos electrónicos a destinatarios canadienses, la CASL exige el consentimiento expreso o implícito antes de enviar mensajes comerciales. Las sanciones son severas, así que asegúrate de identificarte claramente en cada correo electrónico e incluir tu dirección física.
Aunque no tengas tu sede en estas regiones ni tengas suscriptores allí, es recomendable cumplir con las tres leyes. Esto te protege de posibles riesgos legales y garantiza que cumples con los más altos estándares del sector.
Otra regla importante del email marketing es incluir siempre un enlace para darse de baja. No se trata solo de un requisito legal, sino que es esencial para mantener tu reputación como remitente y evitar quejas por spam que podrían perjudicar la entregabilidad de tus correos electrónicos.
La mayoría de las plataformas de marketing por correo electrónico de renombre se encargan automáticamente del cumplimiento técnico. Incluyen enlaces para darse de baja, gestionan las bajas y te ayudan a crear formularios de suscripción que cumplen con la normativa.
No obstante, tú sigues siendo responsable de obtener el consentimiento adecuado y de ser honesto sobre lo que envías.
10. Prueba y analiza tu correo electrónico
Probar y analizar tu correo electrónico significa experimentar con diferentes elementos de tus boletines informativos y realizar un seguimiento de los resultados para ver qué funciona mejor para tu público. Necesitas saber qué funciona y qué no para poder mejorar el rendimiento con el tiempo.
La buena noticia es que la mayoría de las plataformas de marketing por correo electrónico realizan un seguimiento automático de las estadísticas más importantes. Solo tienes que saber qué cifras son importantes y qué hacer con ellas.
Métricas clave a tener en cuenta:
- Tasa de apertura: el porcentaje de personas que abrieron tu correo electrónico. Si es baja, es posible que debas mejorar los asuntos de tus correos o que los estés enviando a una hora inadecuada. Intenta alcanzar una tasa del 15-25%, dependiendo de tu sector.
- Tasa de clics: cuántas personas han hecho clic en los enlaces de tu correo electrónico. Esto te indica si tu contenido y tus llamadas a la acción son atractivos. Incluso un 2-5% es bastante bueno para la mayoría de los boletines informativos.
- Tasa de conversión: el porcentaje de personas que realizaron la acción deseada después de hacer clic. Esto podría ser realizar una compra, descargar algo o inscribirse en un evento.
- Tasa de rebote: cuántos correos electrónicos no se pudieron entregar. Una tasa de rebote alta perjudica tu reputación como remitente y significa que tu lista necesita una limpieza. Manténla por debajo del 2% eliminando las direcciones de correo electrónico antiguas o no válidas.
- Tasa de cancelación de suscripciones: si aumenta repentinamente, es posible que estés enviando correos con demasiada frecuencia o que tu contenido ya no sea relevante. No te alarmes por las cancelaciones ocasionales, pero presta atención a los patrones.
Qué probar:
- Asuntos: prueba diferentes enfoques, como preguntas, afirmaciones o asuntos más cortos. Envía el mismo correo electrónico con dos asuntos diferentes a pequeños grupos y comprueba cuál funciona mejor.
- Horas de envío: es posible que tu público consulte su correo electrónico a horas diferentes de las que tú crees. Prueba a enviar los correos en otros días de la semana o a otras horas del día para encontrar el momento ideal.
- Botones de llamada a la acción: prueba diferentes colores, textos o ubicaciones. Prueba qué frases funcionan mejor que otras y si ciertos colores funcionan mejor que los actuales.
- Longitud del correo electrónico: algunas audiencias prefieren actualizaciones rápidas, mientras que otras quieren contenido detallado. Prueba formatos más cortos y más largos para ver cuáles obtienen más participación.
- Diseño de la plantilla: intenta con diferentes diseños, ubicaciones de imágenes o combinaciones de colores. A veces, un correo electrónico con un texto sencillo funciona mejor que uno con un diseño muy elaborado, o viceversa.
- Personalización: prueba a utilizar el nombre del suscriptor en el asunto o en el contenido del correo electrónico en lugar de mensajes genéricos. Los toques personales suelen aumentar la interacción.
Empieza con un elemento cada vez y haz un seguimiento de los resultados. La mayoría de las plataformas de correo electrónico le permiten realizar pruebas A/B enviando diferentes versiones a pequeñas partes de su lista y, a continuación, enviando automáticamente la versión ganadora al resto.
¿Cómo hacer crecer tu lista de correo electrónico?
Puedes hacer crecer tu lista de correo electrónico centrándote en estrategias probadas que atraigan a suscriptores que realmente quieran saber de ti.
Empieza con formularios de registro en el sitio web al final de las entradas del blog y ofrece algo valioso a cambio, como una guía gratuita, un código de descuento o contenido exclusivo. Esto funciona especialmente bien cuando resuelve problemas reales de tu público.
También puedes promocionar tu boletín informativo en las redes sociales, organizar concursos en los que sea necesario suscribirse al boletín para participar y mostrar formularios emergentes cuando los visitantes estén a punto de abandonar tu sitio web.
Empieza con los formularios de suscripción en el sitio web, ya que son los más fáciles de implementar y luego añade una nueva estrategia cada mes una vez que veas resultados.
¿Qué hace que el email marketing sea eficaz?
El marketing por correo electrónico tiene éxito cuando te centras en construir relaciones reales en lugar de limitarte a promocionar productos. Los mejores boletines informativos dan la sensación de recibir un correo electrónico de un amigo que sabe mucho sobre algo que te interesa.
La clave está en conocer a fondo a tu público. Los profesionales del marketing por correo electrónico eficaces saben exactamente a quién se dirigen y qué les importa a esas personas. Esto significa que tu contenido aborda lo que más les importa y que tu tono coincide con lo que les gusta a tus lectores.
¿Qué errores hay que evitar en el marketing por correo electrónico?
Los principales errores que se deben evitar en el marketing por correo electrónico son enviar demasiados correos promocionales, ser inconsistente con tu calendario de envíos y centrarte demasiado en ti mismo en lugar de en tus suscriptores.
Otros errores comunes son ignorar los intereses de tu público, enviar contenido genérico que no se ajusta a lo que la gente quiere leer y olvidarse de probar tus campañas.
Conclusión
Ahora tienes todo lo que necesitas para hacer una newsletter por correo electrónico que la gente realmente quiera leer.
Empieza por elegir una plataforma de marketing por correo electrónico como Hostinger Reach, definir tu público y establecer objetivos claros sobre lo que quieres conseguir. A continuación, céntrate en crear contenido valioso con asuntos atractivos y llamadas a la acción claras.
Recuerda que las mejores newsletters construyen relaciones a lo largo del tiempo, ofreciendo valor de forma constante a los suscriptores. Cuando ayudas a resolver problemas y compartes información relevante para tus lectores, estos confían en tus recomendaciones y esperan con interés tus correos electrónicos.
¡Tu público necesita escuchar lo que tienes que decir, así que hazlo realidad!
