Cómo integrar WhatsApp con n8n

La integración de n8n con WhatsApp te permite crear un flujo de trabajo automatizado para diversas tareas, como crear un chatbot que responda a las preguntas de los usuarios las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y desarrollar un sistema de alertas para tu proyecto.
Dado que n8n es de bajo código y de código abierto, integrarlo con WhatsApp es una solución sencilla y asequible para crear un sistema de automatización que se adapte a tus necesidades.
El proceso puede parecer complicado para los nuevos usuarios de n8n, pero, en realidad, conectar n8n con WhatsApp solo requiere cinco pasos:
- Crear y configurar una aplicación de WhatsApp en el portal para desarrolladores de Meta.
- Generar una API de WhatsApp y obtener las credenciales para integrarla con n8n.
- Configurar las credenciales en n8n.
- Añadir y configurar el nodo de WhatsApp en n8n.
- Enviar un mensaje de prueba para verificar la funcionalidad de la integración.
Lo ideal es integrar n8n con WhatsApp utilizando una solución autohospedada como el VPS de Hostinger para un control de acceso y una privacidad de datos óptimos. Este nivel de seguridad mayor te permite crear un sistema de automatización que implica información personal, como un chatbot privado con IA.
Ten en cuenta que la configuración de una integración entre WhatsApp y n8n va más allá de la creación del flujo de trabajo y requiere prácticas posteriores a la implementación, como la protección de las credenciales, para garantizar que tu automatización funcione correctamente.
Veamos en detalle cómo conectar n8n con WhatsApp e implementarlo en un flujo de trabajo de automatización práctico.
Tabla de Contenidos
¿Qué es la integración de n8n con WhatsApp?
La integración de n8n con WhatsApp te permite crear un flujo de trabajo automatizado que utiliza datos de la aplicación de mensajería. Para conectarlos, necesitas la interfaz de programación de aplicaciones (API) de WhatsApp Business, que facilita y protege el intercambio de datos.
Aprovechar la integración de n8n con WhatsApp te permite crear sistemas de automatización para diversos fines, tales como:
- Atención al cliente automatizada: n8n puede recuperar las consultas de los clientes y dar respuestas instantáneas utilizando mensajes predeterminados o generados por IA. También puedes integrar aplicaciones de gestión de relaciones con los clientes (CRM) para crear respuestas personalizadas basadas en los datos de los usuarios.
- Sistema de alertas: un flujo de trabajo de n8n se conecta a las aplicaciones desde las que deseas recibir alertas y supervisa eventos específicos, como pagos fallidos o caídas del servidor. Cuando se producen estos eventos, tu sistema de automatización se activa automáticamente y envía un mensaje de WhatsApp para notificártelo.
- Asistente personal de IA: la conexión de n8n con Ollama, Gemini, ChatGPT u otros nodos de modelos de lenguaje grandes (LLM) te permite crear un asistente de inteligencia artificial personalizado que se adapte a tus necesidades. La integración de WhatsApp en el flujo de trabajo te permitirá crear un chatbot con tecnología de IA integrado en la aplicación de mensajería.
- Recordatorio: un activador programado en tu flujo de trabajo de n8n comprueba las próximas reuniones, plazos o tareas en otras aplicaciones, como Google Calendar. Al integrar WhatsApp, puedes enviar un recordatorio en forma de mensaje de chat.
Aunque otras plataformas pueden permitirte configurar flujos de trabajo automatizados para las mismas tareas anteriores, n8n puede ser la mejor opción por varias razones. Analicémoslas en la siguiente sección.
¿Es n8n la herramienta adecuada para la automatización de WhatsApp?
n8n es una excelente opción para la automatización de WhatsApp si buscas una plataforma que ofrezca las siguientes ventajas:
- Código abierto y autohospedable: al ser de código abierto, n8n no impone una política de dependencia de un proveedor y se puede implementar en un entorno autogestionado. Esto te proporciona un control total sobre tus datos y tu flujo de trabajo.
- Sin código o con poco código: la interfaz gráfica y las potentes herramientas integradas de n8n te permiten crear fácilmente un sistema de automatización sin código. Los códigos son opcionales, aplicables si necesitas un sistema más complejo y manipulación de datos.
- Rentable: al ser una plataforma de código abierto, n8n y la mayoría de sus funciones son gratuitas. Solo tienes que pagar por el alojamiento, que en Hostinger cuesta a partir de 4,99 € al mes.
- Escalable: los usuarios pueden escalar n8n horizontalmente añadiendo más recursos al servidor y verticalmente habilitando el modo de cola para distribuir la carga a varios trabajadores. Si necesitas ampliar tus flujos de trabajo, puedes hacerlo fácilmente conectando API o nodos preconstruidos.
- Comunidad y soporte amplios: como una de las herramientas de automatización más populares, n8n cuenta con una comunidad sólida que participa activamente en los foros de debate. Gracias a su documentación completa, puedes encontrar fácilmente respuestas a cuestiones relacionadas con n8n.
A pesar de sus ventajas, n8n también tiene varias limitaciones. Por ejemplo, es necesario configurar la plataforma manualmente y gestionar la infraestructura de alojamiento por cuenta propia para mantener un funcionamiento fluido.
Otras plataformas de automatización, como Zapier, ofrecen servicios para gestionar la configuración y el mantenimiento de la infraestructura. Sin embargo, son más caras y menos flexibles que una solución de código abierto como n8n.
Varios proveedores también ofrecen funciones que simplifican la configuración y la gestión de una instancia n8n autohospedada, que solo requiere unos pocos requisitos previos para su configuración.
Requisitos previos para conectar WhatsApp a n8n
Antes de conectar WhatsApp con n8n, debes configurar la plataforma de automatización y crear una cuenta. Sigue nuestro tutorial paso a paso para aprender a instalar n8n en tu sistema.
Si no tienes un entorno de alojamiento para n8n, te recomendamos que compres un plan VPS de Hostinger. Cuenta con varias funciones que ayudan a simplificar la configuración y la gestión del servidor, como la plantilla del sistema operativo que te permite instalar n8n con un solo clic.

Y lo que es mejor, esta plantilla del sistema operativo está preseleccionada si adquieres nuestra solución de alojamiento n8n. Esto significa que todo lo que tienes que hacer para configurar n8n es simplemente completar el proceso de incorporación, que incluye tareas básicas como configurar una nueva contraseña.
Una vez instalado, abre tu instancia de n8n y crea una nueva cuenta. Ahora ya estás listo para integrarlo con WhatsApp.
¿Cómo se configura la integración de WhatsApp en n8n?
Configurar la integración de WhatsApp en n8n implica establecer las credenciales y añadir los nodos de la aplicación de mensajería a tu flujo de trabajo. Veamos los pasos con más detalle.
1. Crea y configura la aplicación WhatsApp en Meta
Es obligatorio crear y configurar la aplicación WhatsApp en el portal para desarrolladores de Meta para obtener las credenciales. Estos son los pasos a seguir:
- Abre la página de registro del portal para desarrolladores de Meta e inicia sesión en tu cuenta de Facebook.
- Sigue el procedimiento de registro. Una vez hecho esto, aparecerá la siguiente pantalla:

- Haz clic en Crear aplicación. En la ventana emergente, haz clic de nuevo en Crear aplicación.
- Introduce un nombre para tu aplicación y establece una dirección de correo electrónico de contacto. Pulsa Siguiente.
- Selecciona Otro como caso de uso y haz clic en Siguiente.

- Elige Empresas como tipo de aplicación y pulsa Siguiente.
- Revisa la información sobre tu nueva aplicación. Una vez que todo sea correcto, haz clic en Crear aplicación.

- Llegarás a la página Añadir productos a tu aplicación. Haz clic en Configurar en WhatsApp.
- Sigue las instrucciones para configurar un perfil empresarial en el sitio web de herramientas empresariales de Meta.
- Una vez que hayas terminado, vuelve al panel de control de tu aplicación Meta en el portal para desarrolladores y haz clic en Continuar para integrar WhatsApp.

¡Listo! En el siguiente paso, veremos cómo encontrar las credenciales necesarias.
2. Genera un token API y obtén tus credenciales
Generar un token API y obtener las credenciales te proporciona la información de autenticación necesaria para conectar WhatsApp con n8n.
Para integrar completamente WhatsApp con n8n, necesitarás cuatro datos: token de acceso, ID de cuenta empresarial, ID de cliente y secreto de cliente. A continuación te explicamos cómo obtenerlos:
- En el panel de control de tu aplicación Meta, ve a la barra lateral→ Configuración de la API de WhatsApp.
- Desplázate hacia abajo hasta la sección Enviar y recibir mensajes.
- Expande el menú desplegable De y genera un nuevo número de móvil de prueba. Llamémoslo “número del remitente”.
- En el campo Para, introduce el número de teléfono al que deseas enviar el mensaje. Lo llamaremos “número del destinatario”.
- Copia el ID de la cuenta de WhatsApp Business y guárdalo en un lugar seguro.

- Vuelve a subir y haz clic en Generar token de acceso.

- En la ventana emergente, selecciona las cuentas de WhatsApp a las que tu aplicación quiere acceder. Seleccionaremos Optar por todas las cuentas actuales de WhatsApp.
- Finaliza el proceso de configuración. Una vez hecho esto, copia el token y guárdalo en un lugar seguro.
- Dirígete a la barra lateral y ve a Configuración de la aplicación → Básico.
- Copia el ID de la aplicación y las claves secretas de la aplicación. Ten en cuenta que debes revelar estas claves del secreto de la aplicación e introducir la contraseña de tu cuenta Meta para obtenerlo.

Ahora que tenemos todas las credenciales necesarias, vamos a n8n para configurar la integración.
3. Configura las credenciales en n8n
La configuración de las credenciales en n8n permite a WhatsApp autenticar la conexión de la plataforma de automatización y la solicitud de intercambio de datos.
Dependiendo del nodo, n8n utiliza dos tipos de credenciales de WhatsApp: la API de WhatsApp y la cuenta OAuth de WhatsApp. La API de WhatsApp se utiliza para los nodos de acción, mientras que la cuenta OAuth se reserva para los desencadenantes.
Los pasos para configurar estas credenciales son los mismos. Para empezar, creemos primero la API de WhatsApp:
- En el panel de control de n8n, haz clic en el botón de flecha situado junto al botón Crear flujo de trabajo. Selecciona Crear credencial.
- En el menú desplegable, selecciona API de WhatsApp y pulsa Continuar.

- Introduce el token de acceso y el ID de la cuenta empresarial de los pasos anteriores.
- Haz clic en Guardar.
Una vez autorizado, deberías ver un mensaje que confirma que n8n puede conectarse correctamente a WhatsApp.

Ahora, repite los mismos pasos anteriores, pero selecciona WhatsApp OAuth API. A continuación, introduce el ID de la aplicación en el campo ID de cliente y utiliza la clave del secreto de la aplicación como secreto de cliente.
4. Añade y configura el nodo de WhatsApp
Añadir y configurar el nodo de WhatsApp te permite integrar la aplicación de mensajería con tu flujo de trabajo de n8n.
Puedes crear un nuevo flujo de trabajo o importar uno listo para usar desde una plantilla. Si utilizas una plantilla de n8n, los nodos de WhatsApp ya están en su sitio, lo que significa que solo tienes que configurar las credenciales y definir la lógica para procesar los datos.
En la siguiente sección veremos cómo crear un flujo de trabajo completo y práctico desde cero. Por ahora, creemos uno sencillo para realizar pruebas:
- En tu lienzo n8n, haz clic en el icono más situado en la esquina superior derecha.
- Busca y selecciona WhatsApp Business Cloud.
- Elige el nodo de activación WhatsApp On Messages.
- Expande el menú desplegable Credencial para conectar con y selecciona la credencial de la cuenta OAuth de WhatsApp que has creado anteriormente.

- Añade otro nodo de WhatsApp. Ahora es el de Send message (Enviar mensaje).
- En la página de configuración del nodo Enviar mensaje, selecciona la credencial de la API de WhatsApp en el menú desplegable.
- Introduce el número de remitente de Meta en el campo Número de teléfono (o ID) del remitente.
- Añade el número del destinatario en el campo Número de teléfono del destinatario.
- Introduce la respuesta que se enviará al destinatario en el campo Cuerpo del texto.

Eso es todo. Pasemos al siguiente paso para comprobar si el nodo funciona correctamente.
5. Envía un mensaje de prueba
El envío de un mensaje verifica que la integración de WhatsApp funciona correctamente y que n8n puede intercambiar datos con la aplicación de mensajería.
A continuación, te mostramos cómo probar tu flujo de trabajo:
- En n8n, guarda tu flujo de trabajo y pulsa Ejecutar flujo de trabajo.
- Abre WhatsApp e inicia sesión en la cuenta vinculada al número del destinatario.
- Haz clic en el botón Nuevo chat y busca el número del remitente de prueba.

- Pulsa el botón Chat y envía un mensaje de prueba.
Si la integración funciona correctamente, tu flujo de trabajo n8n se volverá verde y deberías recibir la respuesta especificada en el campo Cuerpo del texto.

Cómo crear un chatbot de WhatsApp en n8n
Crear un chatbot de WhatsApp en n8n es una de las aplicaciones más comunes de la integración en el mundo real. Veamos cómo crear uno sencillo en tres pasos.
1. Planifica tu flujo de trabajo
Planificar tu flujo de trabajo es fundamental para determinar los nodos necesarios, su disposición y la lógica del flujo de datos.
Creemos un chatbot de WhatsApp sencillo basado en IA que utilice los LLM de OpenAI para responder a tus preguntas o generar una imagen. Este es el plan:
- El nodo de activación WhatsApp On Message inicia el flujo de trabajo cada vez que envías un mensaje y lo reenvía al siguiente nodo.
- El nodo Switch recibe tu mensaje de WhatsApp y lo reenvía según una regla. Si la entrada contiene la palabra imagen, se envía al generador de imágenes. De lo contrario, se reenvía al agente de chat.
- El generador de imágenes y el agente de chat de OpenAI reciben tu mensaje y lo utilizan como indicador. A continuación, envían la respuesta a los nodos de WhatsApp.
- El nodo WhatsApp Upload Media envía la imagen de OpenAI al destinatario. Mientras tanto, el nodo Send message reenvía la respuesta de la IA al destinatario.
El flujo de trabajo tendrá este aspecto:

2. Añade y configura los nodos
Después de planificar, agrega y configura los nodos para definir cómo se moverán los datos en tu flujo de trabajo.
Añadir los nodos es muy sencillo: puedes insertarlos en tu lienzo n8n haciendo clic en ellos. Sin embargo, configurarlos y establecer la lógica puede resultar complicado.
Omitiremos la configuración del nodo de activación de WhatsApp porque ya la hemos explicado en la sección anterior y nos centraremos en otros nodos.
Configuración del nodo Switch
Abre el nodo Switch y verás los campos para value1 y value2. Pasa el cursor por encima del campo value1 y haz clic en Expression.
A continuación, añade este código para seleccionar el mensaje de WhatsApp del nodo anterior como entrada:
{{ $json.messages[0].text.body }}
Expande el menú desplegable entre los campos de valor. Ve a Cadena y selecciona contiene. A continuación, introduce image en el campo value2.

Haz clic en el botón Añadir enrutamiento y crea una nueva regla similar a la anterior. Sin embargo, selecciona no contiene en lugar de contiene.
Configuración de los nodos OpenAI
La configuración de los nodos OpenAI requiere establecer la clave API para conectar tu cuenta OpenAI con n8n. Los pasos son similares a los de la preparación de las credenciales de WhatsApp que se han explicado en la sección anterior.
Configuremos el nodo generador de imágenes abriendo la ventana de configuración y seleccionando la credencial que creaste anteriormente. A continuación, configura Prompt en Expression y añade lo siguiente:
{{ $json.messages[0].text.body }}

Ahora, repite los mismos pasos para configurar el nodo del agente de chat de OpenAI. Sin embargo, a diferencia del generador de imágenes, requiere que elijas el modelo LLM manualmente.
3. Genera la respuesta
La salida de la respuesta desde tu flujo de trabajo define cómo los usuarios recibirán una respuesta del chatbot.
Dado que las respuestas de la IA son dinámicas, debemos configurar los nodos para que respondan en consecuencia. Configura el nodo de envío de mensajes de WhatsApp cambiando el cuerpo del texto a expresión y añadiendo lo siguiente:
{{ $json.message.content }}
Para el nodo Subir medios de WhatsApp, asegúrate de haber introducido el número del remitente y de haber establecido el nombre de la propiedad como datos.

Ahora, comprueba si el flujo de trabajo funciona introduciendo mensajes con y sin la palabra imagen. Si todo está configurado correctamente, tu flujo de trabajo se volverá verde y obtendrás la respuesta correspondiente en WhatsApp.
Mejores consejos para conectar n8n a WhatsApp
Para un flujo de trabajo de automatización fiable y seguro, asegúrate de:
- Proteger las credenciales: todas las credenciales de n8n deben permanecer seguras, ya que, si se ven comprometidas, pueden exponer tu flujo de trabajo a terceros no autorizados. Almacénalas únicamente en una ubicación cifrada y limita su acceso si colaboras con otros usuarios.
- Diseña un sistema de gestión de errores: la gestión de errores garantiza que tu flujo de trabajo cuente con un sistema de respaldo que responda a los usuarios cuando el principal encuentre problemas. Por ejemplo, puedes configurar alertas automáticas que notifiquen a los usuarios los errores.
- Formatea los datos correctamente: a medida que los datos pasan por diferentes nodos, pueden cambiar de forma. Utiliza nodos Set o Function para estructurar tus datos en formatos predecibles antes de procesarlos o generarlos. Esto reduce los errores y simplifica la lógica de tu flujo de trabajo.
- Implementa la limitación de mensajes: las API suelen limitar el número de solicitudes que puedes enviar en un periodo de tiempo específico para evitar la sobrecarga. Añadir un retraso evita que tu flujo de trabajo inunde la API de WhatsApp con solicitudes.
¿Por qué Hostinger es la mejor opción para alojar tu integración n8n WhatsApp?
Alojar tus flujos de trabajo n8n-WhatsApp con Hostinger tiene muchas ventajas sobre el uso de una máquina personal. Algunas de las ventajas son:
- Mayor control: el plan n8n autoalojado de Hostinger proporciona a los usuarios acceso root completo a la configuración y los datos de su servidor. Esto te permite configurar tus entornos de alojamiento n8n según tus preferencias específicas.
- Mayor privacidad: alojar n8n en un servidor sobre el que tienes acceso root completo te da total libertad para adaptar sus límites de acceso y ajustes de seguridad a tus preferencias de seguridad.
- Escalabilidad: los planes VPS de Hostinger se pueden actualizar fácilmente sin tiempo de inactividad y ofrecen la plantilla de modo de cola n8n que descarga tus tareas de flujo de trabajo a varios trabajadores.
- Configuración optimizada: nuestra plantilla VPS te permite instalar n8n con un solo clic, lo que hace que el proceso sea más ágil y sin errores. También tenemos una plantilla VPS que incluye más de 100 plantillas n8n preconstruidas, lo que elimina la necesidad de desarrollarlas desde cero.
- Fácil gestión: gestionar un VPS de Hostinger es fácil con el panel de control intuitivo hPanel y el terminal del navegador integrado. Los principiantes también pueden pedir a nuestro asistente de IA, Kodee, que realice tareas de administración del sistema a través del chat.
Conclusión
Ahora que sabes cómo integrar WhatsApp con n8n, es el momento de poner en práctica tus conocimientos.
Ten en cuenta que este artículo solo cubre los aspectos básicos de la integración y la creación de un chatbot. Dado que n8n ofrece cientos de nodos, puedes experimentar con ellos para crear un sistema de automatización más grande para tareas complejas.
Si necesitas inspiración, consulta nuestro tutorial de ejemplos de flujos de trabajo de n8n.
Si eres nuevo en n8n, Hostinger es un excelente lugar para empezar. Además de los planes de alojamiento n8n fáciles de configurar, tenemos un catálogo completo de tutoriales de n8n que te ayudarán a iniciar tu viaje hacia la automatización.
Tanto si quieres descubrir otros flujos de trabajo de n8n en busca de inspiración como si deseas aprender a integrar diferentes herramientas en tu sistema de automatización, tenemos todo lo que necesitas.